Contacta con nosotros
+34 629 26 49 34

Trabajar después de una excedencia

Trabajar después de una excedencia

El fin de la excedencia supone la voluntad u obligación del trabajador de volver a la empresa, reincorporarse a la misma, y esta reincorporación tras finalizar una excedencia es una problemática muy frecuente que técnicamente se conoce como el reingreso a la empresa o el derecho de reingreso a la empresa o puesto de trabajo.

A diferencia de otras excedencias, como la forzosa o cuidado de hijos, en la excedencia voluntaria no se tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo, por lo que se genera no poca problemática.

Estos últimos años de crisis han descendido las excedencias. Así por ejemplo, el número de excedencias por cuidado de hijos u otros familiares ha disminuido un 2,92 % respecto al mismo período del año anterior, aunque con un pequeño repunte en este último año.

El derecho al puesto de trabajo del excedente voluntario común es un derecho potencial o expectante y no un derecho ejercitable en el preciso momento en el que el trabajador excedente exprese su voluntad de reingreso. En la excedencia voluntaria común el interés protegible es el interés personal o profesional del trabajador excedente voluntario. Por todo ello, en el acceso a la excedencia voluntaria no parece razonable conservar para el trabajador un puesto de trabajo a costa del interés de la empresa y de la propia estabilidad del trabajador que lo sustituya.

Como se deduce de Estatuto de los Trabajadores y de su desarrollo legal la excedencia voluntaria se derivan básicamente dos consecuencias. Por un lado, a diferencia de forzosa, la voluntaria no da derecho al cómputo de la antigüedad. Y por otro lado, no existe una reserva del puesto de trabajo del trabajador, sino que éste únicamente tiene un derecho preferente de reingreso.

Actualmente en el despacho estamos tramitando numerosas reincorporaciones, tanto en empresas grandes como la propia Generalitat Valenciana,  Fundaciones públicas o Vaersa, como en empresas de una reducida dimensión.

El problema de las excedencias y reincorporaciones es una constante, por lo que le aconsejamos que se asesore bien con un profesional, con un Abogado laboralista, un Abogado especialista en laboral en Gandía o al menos en la zona de La Safor.

Igualmente es un problema por la discrepante jurisprudencia al respecto, si la empresa le ofrece una vacante adecuada a su categoría en otra localidad de la provincia diferente de aquélla en que desempeñaba sus tareas, y el trabajador la rechaza. En este caso no se puede pedir la condena de la empresa a incorporarle

De cualquier forma, el reingreso debe producirse en un puesto de la misma localidad o de cualquier otra localidad cuando no implica cambio de residencia.

Además, la empresa no puede decidir la vacante a cubrir, sino que una vez producida una vacante por cualquier causa deberá ser cubierta por el trabajador excedente, si éste ha solicitado el reingreso, le convenga o no al empresario su cobertura, pues cuando se crea la vacante el derecho preferente se convierte en derecho consolidado.

Trabajar después de una excedencia

Se mantiene vivo el derecho a volver a trabajar después de una excedencia en la que incluso puede haberse disfrutado de un año sabático con viajes y ocio. 

En muchos países la excedencia se utiliza como año sabático, para ampliar estudios o buscar otras oportunidades laborales.

Un Abogado laboral en Valencia o en Gandia le podrá asesorar sobre todas estas cuestiones en las que puede usted jugarse, recuperar su puesto de trabajo, y volver con normalidad a trabajar después de una excedencia

Un comentario - Deja un comentario
  • Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *